Nosotros
nuestra historia
El día tan esperado, viernes 20 de Noviembre del año 2015, el municipio de Tlapehuala celebraba 68 años de ser erecto, en punto de las nueve de la noche , Radio Intercultural, encendía una pequeña flama, que muy pronto iluminaría a toda la región de la Tierra Caliente Guerrerense, con una programación variada y un alto contenido de valor, con sus locutores sencillos y humildes, no profesionales, pero llenos de mucho entusiasmo, alegría y ganas de dar todo de sí, para llegar a los corazones de nuestra audiencia, hoy por hoy nos hemos convertido en la mejor estación, la más preferida y aclamada en toda nuestra región de Tierra Caliente, gracias amigos, muchísimas gracias, su servidor y amigo.
Profr. Juan de la Torre Suarez.
La Radio Intercultural 90.7 de Tlapehuala inició operaciones en Noviembre de 2015, impulsado por Juan de la Torre Suarez, quien reveló en una entrevista al periódico Despertar del Sur, que el proyecto nació para rescatar y difundir la cultura de Tlapehuala.
Expresó Juan de la Torre que el proyecto nació a partir de que se comenzó con la maestría en Educación Intercultural y el proyecto comprendía la creación de una estación de radio.
En esa entrevista, el titular de la radio dijo que el proyecto era que al final de la maestría se contase con esta estación, pero se adelantaron con la intención de difundir la cultura de Tlapehuala.
La Radio Intercultural nació con 14 locutores, quienes participan de forma voluntaria y son de los municipios de Tlapehuala, Arcelia y Pungarabato, quienes ofrecen opciones a los radioescuchas de escuchar música e información que enriquezca su acervo cultural.
En esa entrevista que otorgó el reportero Jesús Benítez, el 24 de noviembre de 2015, a cinco días de que iniciaran actividades en la estación, invitó a quien tuviera material como escritos o archivos musicales a compartirlos, con la población a través de la radio, y que la estación rompía un paradigma en el municipio al incursionar en áreas que no se habían abordado.